domingo, 29 de noviembre de 2009

Análisis de Collacocha – Enrique Solari Swayne


Título: Collacocha, es el nombre de un pueblo de la sierra del Perú en el que sucedió un accidente producido por un aluvión. El título sugiere un drama.

Tema/Subgénero: Los personajes se encuentran en peligro de muerte, pues fueron atrapados por un aluvión en un túnel, pero van en busca de su salvación. Drama.

Locación: La escena se desarrolla en un túnel que se encuentra cerca de la laguna de Collacocha.
Ritmo: El ritmo de la obra no es muy rápido, ni muy reflexivo, tiene un ritmo normal, en el que se desarrollan diálogos sencillos que fluyen junto a las acciones de los personajes dentro de la obra.

Personajes: En cuanto a los personajes son realistas, pues está basado en un hecho real. Echecopar es un ingeniero de caminos y tiene a su cargo la tarea de abrir y tender el enlace entre la costa y la sierra, representa a un hombre que se da de entero a su labor, y hace todo por salvarlos hasta incluso arriesgar su vida. Fernández demuestra a un hombre entregado a su deber y Bentín muestra a un hombre atemorizado ante aquella situación. Todos juntos tratan de hallar la manera de salvarse.

Evaluación: Es una obra de gran valor literario por que lleva impregnada grandes valores humanos porque demuestra la voluntad de una persona por querer vencer sus obstáculos y lograr salir de su realidad a toda costa en busca de algo mejor.

Análisis de Strip tease - Blanca Varela

Quítate el sombrero
si lo tienes
quítate el pelo
que te abandona
quítate la piellas tripas los ojos
y ponte un alma
si la encuentras

Situación de comunicación: El poema está escrito en segunda persona. Contiene marcas de subjetividad, pues la poeta expresa su pensamiento acerca de la persona que se refiere.
Tiene un destinatario explícito: el poema hace referencia a una persona que no tiene alma.
Tema: La palabra strip tease es un espectáculo, generalmente un baile, en que una persona se va quitando la ropa ante los espectadores. Por lo tanto este título indica que la persona a pesar de que se quite todas las partes visibles de su cuerpo encontrara en su interior un vacio mostrando así que no tiene alma.
Actitud expresiva/Finalidad: En este poema la poeta recuerda a alguien, una persona sin alma, poniendo en claro que físicamente puede estar bien, pero que en su interior no tiene nada, le falta alma y como que le aconseja que busque una pues la necesita porque al final lo físico se deteriora, mas lo espiritual nunca. Busca el cambio personal.
Forma: Es una forma estrófica libre con versos de arte menor; hace uso de palabras simples logrando así que el poema sea sencillo y a su vez profundo.
Movimiento: El poema mantiene una progresión lineal, en los primeros versos como que ordena a esa persona a que se quite el sombrero, el pelo, la piel, los ojos, las tripas y después ya en los últimos versos la intensidad aumenta cuando le dice que busque un alma pues debajo de todo no había nada, era una persona vacía; generando así en el lector un desconcierto.
Tono: El tono usado es directo.
Campos semánticos y sus connotaciones: Sustantivos concretos: sombrero, pelo, piel, ojos, tripas, alma. Connotación positiva.
Recursos estilísticos: Es un poema corto y sencillo, sin muchos recursos estilísticos. Emplea la metáfora.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Legalización del Aborto =S

En los últimos días se ha escuchado en todos los noticieros la espantosa noticia de la legalización del aborto en el Perú. El aborto como lo conocemos es la interrupción del embarazo en el que se mata al bebé dentro del vientre de la madre.
En que mente cabe querer despenalizar el crimen cometido hacia un ser totalmente inocente, que no tiene manera alguna de defenderse y que no ha causado daño a nadie.

No es posible que quieran legalizar un asesinato sin fundamento alguno, pues las razones que dan estas mujeres con relación al aborto por más trágicas que sean no son válidas desde mi punto de vista, en forma y en fondo es un asesinato.
El aborto eugenésico es cuando los fetos presentan una grave discapacidad, y se creen en el derecho de matar a un bebé por el simple hecho de que nazca discapacitado, no hay derecho, ese niño podrá nacer muy mal, pero debe por lo menos experimentar un momento de vida al nacer, nadie puede quitarle la vida.
Y en el aborto por violación, es considerable que la mujer es la afectada, la víctima de aquel deshumanizado violador, pero aquel niño que lleva en su vientre no tiene culpa alguna de lo sucedido.
Aquellas mujeres que piensan que el aborto es la mejor salida a sus problemas están muy equivocadas, pues el cargo de conciencia que llevarán dentro de ellas será tan fuerte que se arrepentirán y lo que consideraban como la mejor opción se convertirá en su peor pesadilla.
Nosotros no somos Dios para jugar, manipular y decidir quienes viven y quienes no, no tenemos derecho alguno sobre la vida de un nuevo ser que viene a este mundo.
Es mejor dar una opción de vida en vez de quitarla.
En conclusión, el aborto es una de las bajezas más grandes que pueden existir en el mundo, pues es el asesinato a un ser inocente, que no puede hacer nada para evitar que lo maten, y no le dan oportunidad de vivir…
Ojalá que el gobierno piense bien acerca de la despenalización al aborto, pues no sería justo que seres inocentes paguen por un error.


Paola Barreto*